Enfermedades respiratorias, una epidemia inadvertida
Un trastorno que causa tres millones y medio de muertes anuales en el mundo, pero que sin embargo no recibe la atención que merece.
Blog
Cada año que comienza, algunos de nosotros se enfrentan a este enigma dentro la salud pública:
¿Por qué la gente se preocupa tanto de lo que comen entre Navidad y Año Nuevo? De lo que deberían preocuparse de verdad es de lo que comen entre Año Nuevo y Navidad.
Todos sabemos lo que, más pronto que tarde, acaba por ocurrir con tales pensamientos. Ésa es precisamente la razón por la cual (como ocurre con los hábitos alimenticios) lo que de verdad cuenta es lo que pensamos y hacemos después del día de Año Nuevo.
Con esto en mente, echemos un breve vistazo a algunos de los logros a escala global obtenidos hasta 2011 (y más allá), y consideremos la enseñanza que éstos nos ofrecen para 2012:
A lo largo del mundo, grupos por el control del tabaquismo como los mencionados avanzan con rapidez, lo que asegura que tendrán un gran y perdurable impacto en los años venideros.
Hace poco apenas existía una estructura global de control del tabaquismo (sólo una pequeña avanzadilla de individuos dedicados e ilusionados luchando a manos desnudas contra una industria hostil y agresiva y un mundo indiferente a estos problemas). Hoy, no sólo existe una red global de 50 países, sino que se empieza a cambiar leyes, a influir en política y a tener una influencia en la vida de la gente.
Estos grupos están obteniendo grandes logros gracias al diseño de una gestión y de unos recursos humanos y financieros capaces de asegurar un programa con continuidad. Estos grupos han reforzado su capacidad de liderazgo y creado asociaciones y coaliciones eficientes.
Nosotros, desde La Unión, hemos visto expandirse las capacidades de muchos de estos grupos gracias a su participación en nuestro programa de cursos IMDP, y sentimos una gran satisfacción al comprobar sus logros. Nos son meros avances, sino transformaciones.
El próximo desafío de una sociedad anti‐tabaco es conseguir una sostenibilidad real, lo que significa establecer canales de financiación seguros y de larga duración, reforzar los sistemas y las habilidades para el liderazgo y establecer una misión y una visión claras. Todavía estamos dando los primeros pasos, pero conseguir todo esto debería ser una de nuestras mayores prioridades para 2012.
Cada vez más, y en el mundo en vías de desarrollo más que en ningún otro lugar, vemos cómo los impuestos sobre el tabaco generan beneficios que sostienen los programas de control del tabaquismo. Vemos programas que desarrollan importantes alianzas que avanzan sustancialmente y que influyen en sus gobiernos para que éstos las financien más ampliamente.
Todos nosotros debemos seguir estos caminos, así como otros modos, razonables y factibles, de desarrollar canales de ingresos estables. Si Tailandia puede auto‐gestionar sus políticas de control del tabaquismo sin necesidad de fondos externos, otras naciones también podrían hacerlo. Si departamentos de gobierno en India, China, Bangladesh y Pakistán pueden atraer fondos del Estado para el control del consumo de tabaco, igualmente pueden hacerlo otros.
La Unión puede ayudar a las organizaciones a conseguir su propia sostenibilidad del siguiente modo:
Estamos deseando apoyaros y trabajar con vosotros hacia la meta de la sostenibilidad en 2012. Nuestro IMDP lanzará un programa de enseñanza a distancia este año, una prometedora experiencia que ayudará a crear un conocimiento crítico y nuevas habilidades para más profesionales de la salud en todos los rincones del planeta.
El Año Nuevo es un momento para mirar hacia delante, tras tomarse un momento para reflexionar y re‐examinar nuestros patrones de liderazgo. Es necesario recordar que, como alguien dijo una vez, “las mala noticia es que el tiempo vuela; la buena es que tú eres el piloto”.
Un trastorno que causa tres millones y medio de muertes anuales en el mundo, pero que sin embargo no recibe la atención que merece.
A través de los personajes de Marcelo, Alejandro y el Padre Benito, Castro explora las complejidades de la identidad, el sacrificio y la desconexión social, presentando una narrativa que habla de los desafíos actuales que enfrenta la población cubana.
Ha sido nombrado por el director general de esta organización para crear conciencia ante estas enfermedades crónicas
Gracias por visitar mi sitio web. Estaré muy contento de contestar todas tus preguntas y estar en contacto contigo. José Luis Castro.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |