Enfermedades respiratorias, una epidemia inadvertida
Un trastorno que causa tres millones y medio de muertes anuales en el mundo, pero que sin embargo no recibe la atención que merece.
Blog
¿Por qué los creadores de Google podrían ser extraordinarios presentadores del tema de la innovación en la salud pública?
Una pista: antes de responder a esta pregunta, échale un vistazo a la web principal de Google: http://www.google.com
Lo que puede verse allí… no es gran cosa: un logo; unas pocas palabras, una barra de búsqueda y gran cantidad de espacio vacío y blanco.
Con tan poca cosa se construyó un vasto negocio a escala global. Google fue, y sigue siendo, un paradigma de innovación, y de sencillez. Ahí yace nuestra lección de liderazgo de este mes:
Innovación no significa nada más. Incluso podría significar menos. Y, ciertamente, significa esto: mirar al mundo de una manera diferente y crear una respuesta nueva a cada necesidad o problema existente. Tal y como hizo Google.
El mes pasado, en este mismo espacio, cité las ventajas de la sencillez en el liderazgo y en los procesos operativos. Las mismas cualidades se aplican también a la innovación.
Resiste el impulso de buscar de manera automática costosos asesores, tecnología avanzada y complejos conceptos cuando trates de obtener esa respuesta nueva que antes mencionaba. En lugar de eso, piensa en experiencia, herramientas y procesos ya disponibles.
Considera, por ejemplo, qué aproximación tan profundamente innovadora era la estrategia DOTS. Sin embargo, este adelanto no se basó en nuevas tecnologías o medicamentos. Simplemente consistió en la sorprendentemente simple idea de organizar, de una forma novedosa, una serie de herramientas, principios y procesos que ya teníamos y utilizábamos. La estrategia DOTS fue el brillante resultado de un proceso de pensamiento que respondía a una pregunta: ¿cómo podemos realizar nuestro trabajo de tal forma que sea más práctico, más eficiente y más efectivo?
No importa lo grande que sea el reto al que te enfrentes (ya sea en el aspecto económico, los recursos humanos, o en las diferentes actividades), no cometas el error de creer que ese reto necesita un procedimiento o inversión especial o un nuevo estudio para llevarlo a cabo. Puede que no necesites llamar a los asesores, esperar los resultados del estudio o comprar un nuevo y sofisticado software. Puede que simplemente necesites reunir a tu gente en una habitación y proponer ideas durante un rato.
A una escala más amplia, la comunidad de la salud pública a veces tiende a pensar de una forma poco realista acerca de los tratamientos para la tuberculosis (esperando y analizando con emoción los nuevos adelantos médicos, prometedoras vacunas o herramientas de diagnóstico de última generación). Sin embargo, nosotros ya tenemos a nuestra disposición medios baratos, accesibles y sencillos, y aún así muchísima gente sigue muriendo innecesariamente.
Sí, los nuevos avances científicos son importantes y se agradecen. Pero tenemos microscopios, y hay ocasiones en que ninguna otra herramienta resulta ser más necesaria (especialmente en áreas, como a menudo ocurre, donde la electricidad y otros infraestructuras modernas brillan por su ausencia).
Rechaza las modas también. Así como las nuevas ideas e “innovaciones” surcan nuestro panorama profesional, algunas de ellas llegan a adquirir un aire de tendencia. Es verdad que pueden ser válidas, constructivas y realmente innovadoras. Pero muy pocas se han mostrado efectivas para cada situación, para cada organización. Examina cuidadosamente “la tendencia del mes” antes de abrazarla. En lugar de eso, piensa qué es lo que funcionó previamente para ti, y cuáles de los actuales retos a los que te enfrentas se ajustan a tu modo de trabajo.
La innovación puede significar adaptarse y aplicar lo real y lo ya experimentado a una nueva situación, tan a menudo como significa fraguar algo complicado y nuevo.
Aquí te dejo tres reflexiones a tener en cuenta cuando se considera la innovación:
Un trastorno que causa tres millones y medio de muertes anuales en el mundo, pero que sin embargo no recibe la atención que merece.
A través de los personajes de Marcelo, Alejandro y el Padre Benito, Castro explora las complejidades de la identidad, el sacrificio y la desconexión social, presentando una narrativa que habla de los desafíos actuales que enfrenta la población cubana.
Ha sido nombrado por el director general de esta organización para crear conciencia ante estas enfermedades crónicas
Gracias por visitar mi sitio web. Estaré muy contento de contestar todas tus preguntas y estar en contacto contigo. José Luis Castro.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |